A las 19:00 era la cita, aunque ya llevaba yo un buen rato allí de charla con Eva y Susana de Vía Heraclia, un proyecto más que interesante para la revitalización del turismo cultural en la Comunitat Valenciana y que, desde aquella misma tarde, cuenta con todo mi apoyo para que llegue bien lejos:
 |
Así estaba el Bibliocafé... |
Isabel Barceló, moderadora de lujo, dio la palabra a Alejandro Valiño, Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Valencia, quien nos introdujo en qué tipo de ciudad establecía Roma fuera de Italia, cual era su derecho y sus privilegios. Después llegó el turno de Juanjo Seguí, Profesor Titular en Historia Antigua en la Universidad de Valencia y experto en la romanización de las tierras valencianas, quien abundó en la conveniencia de la fundación, los hechos históricos alrededor del hecho y el sistema económico de la Edetania durante la república.
Tras esta magnífica introducción presenté mi ficción histórica ambientada en aquellos tiempos tan convulsos y legendarios.
Tengo tanto que agradecer que pido disculpas a quien omita en esta lista. A José Luís de Bibliocafé por organizarlo todo, a Isabel, Juanjo y Alejandro por compartir conmigo una mesa tan didáctica y amena en la que aprendí mucho, a Santiago Posteguillo, que hizo un esfuerzo tremendo por estar aquella tarde entre todos los eventos de promoción de Circo Máximo, tremenda novela a la que auguro un éxito superior a Los Asesinos del Emperador, a los compañeros de cálamo Sebastián Roa, Antonio Penadés y Enrique Tomás, lectores y nuevos amigos como Amparo, José Luís, Celia, Malali, Sergio, Santiago, Pili, Eva, Susana, Fuensanta... y a José Ramón de La Casa de las Vides por su estupendo ACVLIVS, un vino digno de las ánforas de mi Cayo Antonio Naso...
PLVRIMAM SALVTEM OMNIBVS!!!
Aquí tenéis el estupendo post de Malalí en Escaparate Valenciano:
No hay comentarios:
Publicar un comentario