Primera mención de la ciudad de VALENTIA (TITO LIVIO)

IVNIVS BRVTVS COS. IN HISPANIA IIS QVI SVB VIRIATHO MILITAVERANT AGROS ET OPPIDVM DEDIT, QVOD VOCATVM EST VALENTIA





La Saga de los Antonio de Valentia

Bienvenid@s a la antigua Hispania romana...

Querid@ amig@, te invito a un viaje muy especial, una ventana que te permitirá ver nuestro pasado y conocer las costumbres y vidas de nuestros ancestros, tan sólo dos mil cien años atrás, cuando esa bella dama llamada València nacía en la isla fluvial del curso bajo del Turivs de la mano de las palas, el sudor y la ilusión de poco más de dos mil veteranos licenciados de las legendarias legiones de Roma.

VALENTIA, DEVOTIO y PRINCEPS contienen entre sus páginas muchos de los momentos más apasionantes y dramáticos que vivió la joven Perla del Turia desde sus primeros años de vida allá por el siglo I a.C. hasta la gran persecución de principios del siglo IV d.C.


En VALENTIA conocerás a dos hombres atrevidos y extraordinarios, Quinto Sertorio y Pompeyo el Grande, ambos decididos a dirimir sus irreconciliables diferencias en tierras valencianas inmersos en la cruenta Guerra Civil que sacudió a la vieja República.

En DEVOTIO podrás leer dos historias paralelas: la primera de ellas la protagoniza un peligroso triángulo formado por Publio Daciano, el gobernador de la Tarraconense, Eutiquio de Osca, un diácono indomable, y Tito Antonio, un magistrado veterano que se ve atrapado en medio de la gran persecución de los cristianos. La segunda historia nos lleva 20 años después de VALENTIA, cuando el único hijo de Cayo Antonio, Lucio, decide lavar el honor familiar yendo a luchar contra un usurpador que pretende dominar la República: Cayo Julio César.


En PRINCEPS Lucio Naso seguirá a uno de los grandes hombres que protagonizaron el fin de la república, Sexto Pompeyo, conociendo en paralelo las carreras desaforadas hacia el poder de Marco Antonio y Gayo Octavio Turino, quien con el tiempo y astucia acabaría siendo conocido como Augusto, el princeps...

Si siempre has querido saber más sobre la Historia antigua de València, si no te has conformado con la poca y dispersa información que hay sobre ella y crees que hay muchas más cosas interesantes y curiosas que saber de nuestros orígenes esperando a ser descubiertas, acertarás leyendo las epopeyas de Cayo Antonio Naso y su hijo Lucio, ciudadanos de VALENTIA.

PLVRIMAM SALVTEM OMNIBVS!


Gabriel Castelló

El Puig (València)

lunes, 1 de julio de 2013

Así fue la presentación de DEVOTIO en el Corte Inglés de Zaragoza.

 
 
19:30, la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés Independencia de Zaragoza a tres cuartos de entrada, y es grande...
 
Allí estaban mis dos acompañantes de lujo asiático, José Luís Corral y Santiago Morata, y mi buen amigo y magister Javier Sanz, alma mater de www.historiasdelahistoria.com
 
Gracias amigos, fue una presentación inolvidable acompañado por dos de las mejores plumas de la novela histórica de España...


José Luís Corral, un seridor y Santiago Morata en la mesa de Ámbito Cultural ECI



jueves, 13 de junio de 2013

DEVOTIO en Ámbito Cultural de El Corte Inglés Independencia





 
El jueves 27 de Junio a las 19:30h es la cita. No estaré solo ante el público zaragozano, pues dos grandes escritores me secundarán, Santiago Morata y José Luís Corral. Ni mentar que para mí es un privilegio y un orgullo contar con ellos en un día tan importante. Os dejo el link con los detalles del evento:



lunes, 27 de mayo de 2013

Charla sobre DEVOTIO en la Fira del Llibre de Benetússer


 
I FIRA DEL LLIBRE DE BENETÚSSER


 
 
 
Junto a mi querido Josep Asensi, presentador de lujo
 
Siempre es de agradecer que se acuerden de uno. Mi más sincero agradecimiento a Teresa Boix por haberse acordado de mi para participar en la 1ª Fira del Llibre de Benetússer y a Josep Asensi, gran autor de ficción histórica, amigo y oriundo del lugar.
 
 
 

domingo, 26 de mayo de 2013

El legado de Roma en Hispania: COMPLVTVM



El Legado de Roma en Hispania:
COMPLVTVM


Entrada al parque arqueológico de Complutum
 Llegando a Alcalá de Henares desde Madrid por la A-2, antes de llegar a la ciudad nos encontramos con el que fue primer asentamiento, COMPLVTVM. Probablemente fundado a poca distancia de un asentamiento anterior, quizá el Ikesankom de algunas monedas, dos oleadas de urbanismo, una hacia el cambio de era en tiempos de Augusto y otra ya entrado el siglo I en tiempos de Claudio, convirtieron el viejo oppidum carpetano en una ciudad importante y relevante en el valle del Henares.


Panel explicativo de la Basílica
 Edificada entre el 50 ó 60 del siglo I d.C., la basílica fue el edificio más monumental de Complutum. Rehabilitada en el siglo III d.C., quizá a causa de las algaradas de los francos que asolaron casi toda la Tarraconense, el edificio estuvo en uso hasta que sus bloques de piedra fueron reutilizados por los árabes para acastillar la nueva Alcalá...




Muro del milagro
 Uno de los muros de este edificio perduró al abandono de la ciudad pues según reza la leyenda, en el llamado Paredón del Milagro fueron martirizados los dos niños cristianos Justo y Pastor durante la gran persecución de Publio Daciano en el 303 d.C., otras víctimas contemporáneas a Eutiquio de Osca (San Vicente Mártir), parte del relato de mi novela Devotio.


Caladarium de las Termas (el praefurnium a la izquierda)
 Detrás de la basílica, en pleno centro de actividad urbana, el Foro, se encontraban las termas. Todavía se puede ver la disposición del hipocausto para el reparto de aire caliente bajo del pavimento. Este conjunto se edificó en el siglo III d.C. cuando las primigenias termas se convirtieron en Curia.

Recreación de un pórtico del Decumano Tercero


 El Conjunto Arqueológico de Complutum merece una visita; lástima que la Casa de los Grifos esté cerrada al público por trabajos de conservación. Es una domus espléndida e inusual en toda Hispania (agua corriente y chimenea), además de atesorar mosaicos y pinturas murales de muy bella factura. Habrá que esperar cinco años para que vuelva a ser visitable.

Aquí os dejo un video muy didáctico de Alcalá TV sobre Complutum:






La casa de Hippolytus, una joya romana en Alcalá de Henares


 
De paseo por
COMPLVTUM

Recreación hipotética de Complutum en el siglo III a.C.

 Situada a las afueras del que fue municipium romano de Complutum (Alcalá de Henares, Madrid), la llamada Casa de Hippolytus es uno de los pocos collegium iuvenum que se conservan en el Occidente romano, es decir, un centro educativo para las clases pudientes que estuvo en uso desde el siglo I d.C hasta bien entrado el III d.C.

 El área más impresionante de este colegio para jóvenes es la zona central, donde se unen el apodyterium y frigidarium de las termas y el patio central en el que sería centro de la actividad docente:


Área central del collegium iuvenum
 La joya de este complejo, pues su nombre actual deriva de él, es el mosaico de la vida marina que hizo un tal Hipólito, un mosaista de origen africano que fue contratado por el mecenas local, Annio, para la decoración de este edificio. Su nombre ha perdurado en las teselas y por ello sabemos que fue él quien elaboró tan precioso mosaico (ANNIORVM HIPPOLYTVS TESSELAVIT)


Este mosaico era muy didáctico para la juventud complutense, pues explica profusamente las especies marinas a jóvenes que vivían a más de diez días del mar y que, muy probablemente, vivirían y morirían sin verlas.

 Un conjunto de jardines con plantas exóticas traidas desde el Oriente del imperio, un aviario con especies raras, las termas y la palestra para llevar a la práctica la máxima de Juvenal de mens sana in corpore sano, la parte sacra dedicada a Diana y las letrinas conforman el resto de la planta principal de este extraordinario centro educativo de la Antigüedad.


 
Para más información sobre la Casa de Hippolytus, http://www.alcalavirtual.es/ y este magnífico video de Alcala TV:
 




Así fue la presentación de DEVOTIO en Madrid


 



 Puntual a la cita, a las 19:00h ya estaba en la Librería Antes, sita en la calle Lagasca 120 de Madrid. Qué gran descubrimiento fue encontrar un santuario del saber como aquel, pues Antes es una librería temática cuyo fondo de negocio está compuesto por ensayo y novela histórica.



Junto a León Arsenal

 Una vez montado el roller y colocados mi Mercurio y el casco de centurión que suelen acompañarme en estos bolos, mi buen amigo y genio del gremio, León Arsenal, abrió el acto, comentando algunos aspectos de la novela y mi estilo literario para ir abriendo boca. Viejos y nuevos amigos se encontraban entre el público, como Olalla García, otra gran autora del género, Roberto Pastrana, alma mater de la revista de divulgación romana Stilus, la ilustradora y diseñadora Sandra Delgado, compañeros de Good Books como José Agustín Vicente y Carmen Kleker, etc.

 Tan solo agradecer encarecidamente la ayuda de Carmen y Alfredo de Librería Antes, una librería extraordinaria, también de Carmen Kleker por arreglar la logística, a Olalla, Roberto, Sandra, Tomás y el resto de asistentes por su presencia y apoyo y, como no, a León Arsenal por brindarse a acompañarme en esta aventura.


José Agustín Vicente y Carmen Kleker de Good Books




 
 
 
 


lunes, 13 de mayo de 2013

Así fue la presentación de DEVOTIO en L'Iber




 A las 19:30 era la cita, y a esa hora la sala de conferencias de L'Iber ya estaba repleta...




A mis flancos tenía a Alejandro Noguera y Josep Asensi, los dos amigos encargados de acompañarme en un día tan importante, no solo para mi, pues ese mismo día el Museo L'Iber cumplía 6 años.


Josep Asensi, un servidor y Alejandro Noguera

 Fue Alejandro el encargado de abrir el evento, contándonos desde su faceta de historiador los contextos en el que se desarrollan las dos tramas de Devotio, cediéndole la palabra después a Josep, quien realizó un discurso improvisado y emotivo que me conmovió. Gracias, amigos.



 
 Una vez concluidos los dos discursos previos, y ambientados con el gladio y la galea que nos cedió Alejandro Mohorte, comencé mi exposición sobre la novela, sus personajes y sus fondos históricos: la gran persecución de los cristianos desatada por Publio Daciano y los horrores de la guerra civil entre César y Pompeyo.


Ultima diapositiva, preparando al público para El Hijo de Neptuno.
 
Después de las preguntas de Toni Zarza y una charla distendida, pasamos a degustar las lindezas que L'Iber y un servidor preparamos para agasajar a los asistentes, una coca de pollo con miel y canela y frivolidades a la romana con queso de oveja, anchoas y mi particular sucedáneo de garum.
 
Aquí está el link al album completo de fotos en facebook
 
 
 
PLVRIMAM SALVTEM OMNIBVS
 
 
 

viernes, 10 de mayo de 2013

El Gremi de Llibrers agradece a la ciudadanía su apoyo a la Fira del Llibre






 
Nota de prensa de Fira del Llibre de València


 El presidente del Gremi de Llibrers de València, David Cases, ha avanzado los resultados provisionales de la 48 edició de la Fira del Llibre, que este año ha sufrido los embates de una meteorología adversa a lo largo de los primeros cinco días de certamen. “El mal tiempo del arranque y las jornadas posteriores ha malogrado las previsiones iniciales en cuanto a resultados económicos, que no obstante se han ido recuperando en el tramo final de la Fira, gracias al buen tiempo y, sobre todo, a que la ciudadanía valenciana se ha volcado, al igual que en otras ediciones”. David Cases calcula que, en general y a modo de promedio, “sin contar los resultados de hoy domingo, las pérdidas respecto del año pasado oscilarán entre un 10% y un 15%”. En 2012 las ventas estimadas fueron de 800.000 euros.

Con José Luís en la caseta de Bibliocafé

 David Cases ha querido testimoniar, en nombre de los libreros, el agradecimiento a la ciudadanía “que sigue fiel a la fiesta del libro y este año tampoco nos ha dado la espalda”. David Cases extiende este sentimiento “a todos cuantos han participado activamente en la Fira: libreros, autores que nos han visitado, editores de la AEPV, ilustradores de la APIV, músicos del Col·lectiu Ovidi Montllor, cuentacuentos, centros educativos que sitúan la Fira del Llibre entre sus actividades complementarias, instituciones públicas, universidades… la organización de una feria de estas dimensiones, la segunda de España, requiere de una amplia participación y dedicación, que comienza a prepararse desde muchos meses atrás y, como es el caso, merece una buena acogida”. Para David Cases, el éxito de esta convocatoria “avala un modelo que se ha ido consolidando a lo largo de muchas ediciones y de la experiencia que, feria tras feria, nos ha permitido ir mejorando e incorporando aquellas iniciativas que contribuyen a la promoción del libro, a incentivar la lectura y a acercar autores, ilustradores y creativos a su público en una fiesta de la cultura de referencia”.

Con Miguel Olmedo en caseta de organización

 Por lo que a mi respecta, tuve el honor y responsabilidad de moderar la mesa de novela histórica en la que pearticiparon Santiago Posteguillo, Jorge Molist y Antonio Penadés:


 Además, organización me brindó pasar por Plato TV donde Manolo Gil me hizo una amena entrevista sobre DEVOTIO:



 
 
 



viernes, 3 de mayo de 2013

Todos los relatos llevan a Roma

 
 
Suplemento arts del diario EL MUNDO en su edición de la Comunitat Valenciana

Mi sincera gratitud a Bel Carrasco por este artículo tan bonito acompañando a plumas de la calidad literaria y personal como Isabel Barceló y Santiago Posteguillo
 
ROMA VINCIT!

 
 
 
 

jueves, 2 de mayo de 2013

Presentación de DEVOTIO en L'Iber

 
 
 
Tal y como estaba previsto desde que se publicó en e-book, al fin podré presentar en L'Iber mi novela Devotio; me acompañarán en tan emotivo acto dos grandes amigos de esos que saben más que tú y que si eres inteligente siempre escuchas con atención...
 
 
 


La Fundación Libertas 7 y l'Iber - Museo de los Soldaditos de Plomo les invitan a la presentación de
 
"Devotio", de Gabriel Castelló
 

El acto tendrá lugar el próximo 9 de Mayo a las 19:30 h. en L'Iber, en la calle Caballeros 22 de Valencia.



En la presentación acompañará al autor Josep Asensi, novelista histórico y colaborador de l'Iber y
Alejandro Noguera Borel, director de l'Iber y de la Fundación Libertas 7.
Al acabar, se servirá un vino de honor gentileza de Bodegas Murviedro y un refrigerio romano.
Además, el autor firmará ejemplares de su libro.
 
La novela está a la venta en la
Tienda-Librería de L'Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo.
Entrada libre. Aforo limitado.
 

L'Iber, Museo de los soldaditos de plomo
Caballeros, 22. Valencia
Tel: 963 918 675

 
 

lunes, 29 de abril de 2013

 
 
Un bonito artículo firmado por Bel Carrasco para el diario EL MUNDO en su edición digital de la Comunitat Valenciana... ¡Gracias!



 



lunes, 22 de abril de 2013

Así fue la presentación de Devotio en El Puig





 A las 12:30h era la cita. A las 12.00h todo estaba ya preparado. José Luís de Bibliocafé tenía los libros bien expuestos en el vestíbulo del Centro Cultural La Marina, el portátil conectado y proyectando, la banda sonora de BEN-HUR amenizando la espera y el ACVLIVS cortesía de La Casa de las Vides, bodega líder de Agullent cuyo vino rivalizaría con el Falerno de Sila, refrescándose a tenor del día soleado y nítido que había amanecido en la Edetania.

 Después instalamos el nuevo roller diseñado y creado por Paco y Xavi de Túmásyo Comunicación, un llamativo reclamo para que todos los paseantes por el Mercat del Llibre del Puig supiesen que una presentación diferente estaba a punto de empezar. Gracias a la complicidad de Paco Orts, alma mater de la Casa de la Cultura, motamos todo en menos de lo que tarda en vaciarse un reloj de arena...

 Entonces llegaron las primeras fotos, algunas firmas furtivas de quienes tenían compromisos y no podían esperar al final del acto, los primeros amigos y amigas que se acercaban a La Marina para ser los más puntuales.

 A las 12:45, margen más que prudencial, se apagaron las luces, enmudeció la banda sonora y se abrieron micrófonos. La Marina estaba abarrotada. Cerca de cien asistentes en platea contaron desde la cabina de control.


Santiago, Cristina, un servidor y Dani en plena charla
 
 Abrió el acto Cristina Férez, Regidora de Cultura, presentando al resto de miembros de la mesa. Mi galea de centurión del siglo I a.C. le daba cierta ambientación al escenario. El siguiente en hablar fue mi gran amigo Daniel Venancio, técnico de cultura y licenciado en Historia, quien leyó algunos pasajes de la novela para ubicar al público en la época e idiosincrasia que se iban a abordar. Agudo como siempre, después de una breve e irónica entrada le cedió la palabra a otro gran amigo, Santiago Posteguillo, cuyo impecable currículum no mento por no ocupar este artículo entero, quien retomó el testigo hablando de la técnica y el estilo de Devotio en general, y mío en particular, incidiendo en los pasajes a su juicio que más representan mi forma de narrar ficción histórica.
 

 Fue un día memorable, muy emotivo y entrañable, de esos días que te ayudan a continuar cuando las cosas no te salen como tienes previsto. Desde aquí quiero darle mi más sentido agradecimiento a Paco Orts y Dani Venancio de la Casa de la Cultura de El Puig por su gran implicación en este evento, a Xavi y Paco Valverde de Túmásyo Comunicación por su marketing activo y buenos consejos, a José Luís Núñez por dejarse su estupendo Bibliocafé y dedicarme la mañana del domingo encargándose de toda la logística de los libros, José Ramón de La Casa de las Vides por cederme el fragante ACVLIVS con el que brindamos todos/as, a Pablo y Domi Ferrer por cubrir con sus cámaras el evento desde todos los ángulos para que no solo palabras, sino imagenes, perduren en el recuerdo... y, cómo no, a todos/as quienes ayer me demostrásteis vuestro afecto en un día tan importante para mi...
 
 
 
PLVRIMAM SALVTEM OMNIBVS!




 

48 Fira del Llibre de València



 Un año más, fiel a su cita primaveral, la Fira del Llibre de València arranca en los Jardines de Viveros dispuesta a mostrar al público valenciano toda la oferta cultural alrededor del mundo del libro. Estupendos autores del género histórico como Santiago Posteguillo, Sebastián Roa o Javier Pellicer y colegas y amigos/as de cálamo y tintero como Amparo Andrés, Fuensanta Niñirola, Marta Querol, Javier Sierra, Anabel Botella, Fernando Genovés, José Vicente Pascual, Mª Ángeles Chavarría o Amparo Navarro pasarán por la feria dedicando sus trabajos.


 Este año tengo una nueva novela que dedicar a todos/as mis lectores/as valencianos/as, por lo que estaré en la Fira cuatro días encantado de firmar libros, charlar y cambiar impresiones con quien a bien tenga verme. Este es mi calendario para esta edición:

  • Viernes 26/04/2013: Stand de Bibliocafé, Libros y Encuentros (casetas 16 y 17), de 18:00 a 21:00h.
  • Domingo 28/04/2013: Caseta de Organización, de 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h.
  • Viernes 3/05/3013: Caseta de Organización, de 18:00 a 20:00h.
  • Domingo 5/05/2013: Caseta de Organización, de 18:00 a 20:00h. 


Lista de expositores: http://www.firallibre.com/lista-de-expositores/
¡Nos vemos en la Feria!

 





viernes, 12 de abril de 2013

Presentación de DEVOTIO en El Puig





Dentro de las actividades del Mercat del Llibre del Puig tendrá lugar la presentación de mi última novela el próximo Domingo 21 de Abril a las 12:30 en el Centro Cultural La Marina de El Puig.
 
Como escritor invitado al evento contaremos con la inestimable presencia de un insigne literato, Santiago Posteguillo, galardonado con el premio de las Letras Valencianas y contrastado autor de éxito en el género de la ficción histórica ambientada en la antigua Roma.

ROMA VINCIT!
 

 
Aquí tenéis el enlace al evento en facebook:
 
 
 

lunes, 11 de marzo de 2013

DEVOTIO, Los enemigos de César, llega a las librerías

 
 
Dos épocas legendarias, dos hombres extraordinarios, un mismo lugar, la Hispania romana...


Cubierta definitiva de DEVOTIO, Los enemigos de César



 Al fin, tras casi un año de recorrido en el mercado digital, DEVOTIO llega a las librerías gracias a la editorial Good Books, una empresa que apuesta por autores españoles para nutrir su fondo de edición de novelas de acción y recreación histórica como las mías. En breve, VALENTIA también volvera a las estanterías de manos de Good Books.

 Quisiera mostrar mi más sincero agradecimiento a mi amigo y crítico literario Paco Portela (http://unlectorindiscreto.blogspot.com.es/), quien tuvo a bien ponerme en contacto con la editorial; por supuesto, a Alberto Pertejo, alma mater de Delibrum Tremens y Good Books, por brindarme la oportunidad de saltar del mercado digital al tradicional con una apuesta valiente y profesional, a Ricardo de Pablo por su consejo y corrección y, por último y no menos meritorio, a Raffaele Caruso por las extraordinarias ilustraciones que ha creado para las cubiertas de VALENTIA y DEVOTIO.


 
 
 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Pulpo a la rodia

 
 
 
Como "gustatio" o como plato principal, este guiso es ideal para una cena frugal y sabrosa. El pulpo quizá sea el animal marino que más sabor desprende al cocinarlo.



 
Pulpo a la rodia
(para tres triclinios)

 
¿Qué ingredientes necesito?

  • Cuatro o cinco patas de pulpo, depende tamaño.
  • 100 grms de gambas pequeñas
  • Una cebolla
  • Un tallo de puerro
  • Una zanahoria
  • Un cuarto de col lombarda
  • Dos tallos de apio verde
  • Salsa thai, salsa de soja, aceto balsámico y aceite de oliva virgen
  • Hoja de coriandro seco o perejil
  • Comino, cilantro, cardamomo y pimienta
  • Oporto o Marsala blanco
 
¿Cómo lo preparo?


 Si vives cerca del mar, llena un par de garrafas con agua marina y úsala para cocer las gambas y el pulpo. También puedes utilizar producto cocido ya envasado, pierde sabor pero menos tiempo necesitarás. Ojo, el agua del Mediterráneo es ligeramente más salada que la del Ócéano, por lo que no será necesario añadir sal al guiso.

Una vez tengas las gambas peladas y las patas del pulpo cortadas en tacos del grosor de las ventosas, prepara en paralelo un wok con aceite caliente donde pochar la cebolla y el puerro cortado muy fino. Cuando tome color añade el comino, el cardamomo, el cilantro y la pimienta, todo bien molido, la salsa thai, la salsa de soja, un chorrito de aceto balsámico y medio vaso de Oporto o Marsala blanco. Mezcla y añade la zanahoria, la col lombarda y el apio, todo cortado en tiras.  

Cuando la verdura esté amalgamada con las especias y los líquidos, echa las gambas y el pulpo y espolvorea con el coriandro o perejil picado. Mézclalo todo y deja que se cueza a fuego lento hasta que quede seco.

Si lo acompañas con batsmati y lo sirves con cebolla frita desmenuzada por encima, te saldrá un plato muy vistoso y sabroso.


¿Con qué néctar lo acompaño?


Un blanco griego Tsantali de sabor resinoso o un tinto italiano tipo Chanti o Abruzzo pueden ser buenos compañeros de viaje para este pulpo.

***














domingo, 16 de diciembre de 2012

Ensalada Fenicia



 Aquí tenemos una ensalada ideal para acompañar cualquier pieza de pescado o pollo a la plancha. La he bautizado como fenicia por el predominio púrpura de sus ingredientes, aderezados con feta griego y salazones.



Ensalada Fenicia
(Para dos triclinios)


¿Qué ingredientes necesito?

  • Media achicoria
  • Media lechuga hoja de roble
  • Un cuarto de col lombarda
  • Media cebolla roja
  • Media granada
  • Olivas negras
  • Queso feta
  • Mojama en lonchas
  • Rábanos
  • Albahaca seca
  • Pimienta molida
  • Aceite de oliva virgen, glassa de aceto balsámico y/o PX y sal.

¿Cómo lo preparo?
 

 Corta la achicoria, la lechuga y la col lombarda y lávala bien. Coloca en una fuente o plato ancho de barro. Corta la cebolla a la juliana y los rábanos en cuatro piezas sobre la cama de lechugas. Pela la granada y desmenúzala. Reparte la granada, las olivas negras, el queso feta en dados y la mojama en tiras. Espolvorea con la albahaca, salpimenta, aliña el vinagre con moderación y el aceite con generosidad y sirve.

 Se puede comprar achicoria en algunas grandes superficies. Si la achicoria te armarga mucho la mezcla, échale más pepitas de granada para equilibrar el sabor. Si no la consigues, puedes usar solo hoja de roble y/o preparados en bolsa que lleven achicoria. El feta ya aparece en La Iliada, siendo el queso mediterráneo antiguo por excelencia. La firma griega Apetina se puede conseguir en varias cadenas de alimentación. Se puede utilizar ya cortado en dados en aceite o hacértelo tú en casa (yo compro el feta en tableta, lo corto en daditos y lo meto en un tarro con aceite, orégano, pebrella y pimienta roja durante unos días)

 
¿Con qué néctar la acompaño?
 

 Siendo complemento de un pollo o pescado a la plancha, apetece un vino blanco estilo riesling (Salvador Poveda, D.O. Alicante) o un Hoya de Cadenas Chardonay (D.O. Valencia) o un rosado Terreta Rosé (D.O. Alicante)

***