La huella de Roma en Hispania:
TARRACO
Uno de los monumentos más emblemáticos y espectaculares de la antigua Tarragona es el Anfiteatro:
El anfiteatro |
Se sabe que en el año 259, siguiendo las órdenes persecutorias del emperador Valeriano, fueron quemados en sus arenas el obispo de la ciudad, Fructuoso, y sus diáconos Augurio y Elogio.
Cavea del Circo |
Museo Arqueológico de Tarragona |
Junto al Pretorio, una edificación medieval alzada sobre la muralla romana, está el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT). Sus salas son evocadoras, y grandes piezas se pueden saborear, pero es una lástima que ninguna publicación se venda allí; hay una coleción envidiable que nadie puede llevarse a casa en papel satinado... y menos ahora en estos abyectos tiempos del recorte discriminado.
A falta de libros, esta es la website mejorable del museo,http://www.mnat.es/, un edificio de dos plantas que atesora joyas como esta gorgona que sirvió para la confección plástica de mi novela Valentia...
La Gorgona del MNAT |
Siempre tengo un guiño para Tarraco en mis novelas:
[...] El potente sol estival se reflejaba como
láminas de pan de oro sobre las mansas aguas de la bahía de Tarraco. Abrazándolas
se vislumbraban colinas repletas de feraces y ordenados huertos de oliveras,
vides y frutales dispuestos en simetría en los campos colindantes a las
fortificaciones imponentes de una ciudad que había sido antaño residencia
temporal de personajes tan ilustres como Escipión el Africano o el divino princeps
Octavio Augusto. Pero en aquel tiempo, durante los últimos años de gobierno de
Diocleciano, el pasado glorioso de la próspera colonia de Tarraco, capital y
primera gran ciudad de la República en Hispania, era justo eso, sólo pasado [...]
DEVOTIO
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario