MVNICIPVM AVGVSTA BILBILIS
A cerca de 7 Km de la actual Calatayud (Zaragoza) se encontraba Bílbilis, una ciudad celtíbera de la étnia lusona que se convirtió en municipio a finales de la República, después de ser objetivo de unos y otros en la cruenta guerra sertoriana. Tuvo su máximo auge en tiempos de los Julio-Claudios, en el cambio de era, época en que se erigió el Foro, el Teatro y las Termas.
El Teatro

El Foro
Albergaba sobre el cerro el templo de la Triada Capitolina, la Basílica y la Curia, edificios clásicos del centro administrativo y religioso de una ciudad romana. Se accedía a la gran plaza porticada por una rampa que aún se conserva.
Aquí se puede ver una buena recreación en 3D de esta zona de la ciudad:
Las Termas
Construidas durante el siglo I d.C., también fueron expoliadas a conciencia como el resto de edificios de la ciudad. A partir del siglo III d.C. la ciudad se va despoblando gradualmente, quizá tras las algaradas de los francos y la ruralización de la vida romana en época tardoimperial. La vieja Bílbilis sirvió de cantera para la nueva Calatayud medieval.
Gracias a esta excelente recreación de 3D hecha por la Universidad de Zaragoza podemos visitar las termas tal y como las conoció Marco Valerio Marcial, insigne e inmortal bilbilitano:
Web del yacimiento:
Sirva esta última imagen para revindicar el estado de abandono total que se respira en el yacimiento. Senderos mal trazados o cortados, barandillas de madera podridas, un acceso lamentable desde la nacional por una carretera en la que una cabra pincharía, paneles explicativos ajados y deteriorados...
Un nuevo ejemplo de la sensiblidad estatal por mantener nuestro orgulloso patrimonio cultural.
Panes et circenses...
No hay comentarios:
Publicar un comentario