Junto a Lola de Llibrería Clarió en la
La Saga de los Antonio de Valentia
Querid@ amig@, te invito a un viaje muy especial, una ventana que te permitirá ver nuestro pasado y conocer las costumbres y vidas de nuestros ancestros, tan sólo dos mil cien años atrás, cuando esa bella dama llamada València nacía en la isla fluvial del curso bajo del Turivs de la mano de las palas, el sudor y la ilusión de poco más de dos mil veteranos licenciados de las legendarias legiones de Roma.
VALENTIA, DEVOTIO y PRINCEPS contienen entre sus páginas muchos de los momentos más apasionantes y dramáticos que vivió la joven Perla del Turia desde sus primeros años de vida allá por el siglo I a.C. hasta la gran persecución de principios del siglo IV d.C.
En VALENTIA conocerás a dos hombres atrevidos y extraordinarios, Quinto Sertorio y Pompeyo el Grande, ambos decididos a dirimir sus irreconciliables diferencias en tierras valencianas inmersos en la cruenta Guerra Civil que sacudió a la vieja República.
En DEVOTIO podrás leer dos historias paralelas: la primera de ellas la protagoniza un peligroso triángulo formado por Publio Daciano, el gobernador de la Tarraconense, Eutiquio de Osca, un diácono indomable, y Tito Antonio, un magistrado veterano que se ve atrapado en medio de la gran persecución de los cristianos. La segunda historia nos lleva 20 años después de VALENTIA, cuando el único hijo de Cayo Antonio, Lucio, decide lavar el honor familiar yendo a luchar contra un usurpador que pretende dominar la República: Cayo Julio César.
En PRINCEPS Lucio Naso seguirá a uno de los grandes hombres que protagonizaron el fin de la república, Sexto Pompeyo, conociendo en paralelo las carreras desaforadas hacia el poder de Marco Antonio y Gayo Octavio Turino, quien con el tiempo y astucia acabaría siendo conocido como Augusto, el princeps...
Si siempre has querido saber más sobre la Historia antigua de València, si no te has conformado con la poca y dispersa información que hay sobre ella y crees que hay muchas más cosas interesantes y curiosas que saber de nuestros orígenes esperando a ser descubiertas, acertarás leyendo las epopeyas de Cayo Antonio Naso y su hijo Lucio, ciudadanos de VALENTIA.
PLVRIMAM SALVTEM OMNIBVS!
Gabriel Castelló
El Puig (València)
lunes, 15 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
Conferencia en Ámbito Cultural
Una ciudad fiel a su nombre
Miércoles 10 de Junio a las 19 h.
en Colón, 27 VALENCIA
Hace 2.763 años un grupo de veteranos licenciados de las legiones romanas recibieron como recompensa a sus veinticinco años de servicio a la República un lugar donde establecerse, labrar, vivir y fundar una ciudad.
El cónsul de aquel año 138 a.C., el vigoroso Décimo Junio Bruto, concedió a sus hombres las tierras que rodeaban una pequeña isla cerca de la desembocadura pantanosa del Tvrivs, una tierra dura, húmeda pero cálida, a poca distancia de las orillas del Mare Nostrvm, un lugar de paso ineludible de la Vía Heráclea, la gran calzada que atravesaba Hispania de los Pirineos a Cádiz.
Valentia fue el nombre con el que se fundó aquella colonia.
Acompañará a Gabriel Castelló el Jefe de Arqueología de la Diputación de Valencia,

Durante mi intervención pudimos ver la evolución de la ciudad desde sus primeros años en el siglo II a.C., el desarroyo urbano y comercial republicano, las guerras sertorianas y sus terribles consecuencias para la ciudad, la reconstrucción en los albores del Imperio y su auge y declive tras las incursiones francas durante la profunda crisis social y económica del siglo III d.C.
Una vez concluida la ponencia se comentaron muchos detalles de la vida cotidiana que sorprendieron a muchos de los asistentes. El acto concluyó con una copa de ACVLIVS, el vino de la bodega valenciana Casa de las Vides que siempre me acompaña en cada evento.
Quería expresarle mi más sincero agradecimiento por su asistencia al evento a D. Luciano Pérez Vilatela, autor de múltiples trabajos y estudios sobre la Valencia antigua, y uno en especial sobre la Vida de Quinto Sertorio de Plutarco, pues sin sus conocimientos y esfuerzo me habría sido mucho más complejo reconstruir la Valentia de aquellos legendarios tiempos, la Valentia que secundó la insurrección general de la Hispania Citerior junto a Sertorio y que fue testigo de acontecimientos asombrosos.
Como siempre gracias a tod@s los que habéis hecho posible este inolvidable acto. Concha Prieto de Ámbito Cultural, Francisco Valverde y Carles Herranz de túmásyo comunicación, Vicente Caudé de Logista, José Ramón Roig de Casa de la Vides y, como no, a D. José Aparicio. Es un honor y un auténtico placer compartir espacio con una persona que rebosa conocimientos sobre nuestra historia.
València, a 10 de Juny de 2.009
domingo, 7 de junio de 2009
Presentación en Ámbito Cultural Castellón
El pasado jueves 4 de Junio del 2009 tuvo lugar la presentación de "VALENTIA, Las Memorias de Caivs Antonivs Nasvs" en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Castellón.
Cerca de treinta personas se acercaron a conocer más detalles sobre la vida, entorno y aventura de este intrépido comerciante valentino.
En esta ocasión conté de nuevo con la inestimable presencia de Santiago Posteguillo, el afamado escritor de las novelas históricas sobre Publio Cornelio Escipión, quien realizó la apertura de la presentación:
De nuevo agradecerles a tod@s l@s asistentes su presencia y a mis estrechos colaboradores (Ferràn Garrigues en el papel de Caivs, Charo y Amparo de Domvs Baebia Sagvntina como asesoras de imágen de Caivs, José Ramón Roig de La Casa de Las Vides con su inseparable ACVLIVS y a Carles Herranz, Paco Valverde y el resto de la agencia túmásyo comunicación) su apoyo incondicional acto tras acto.
Y como no, mi sincero agradecimiento tambíen a todo el equipo humano de Corte Inglés, y en especial a Melisa, por el maravilloso trato y las atenciones recibidas.
Castelló, a 4 de Juny del 2.009
miércoles, 3 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
VALENTIA estuvo en TARRACO VIVA 2009
La presentación se realizó como un simposio (del griego antiguo συμπόσιον, sympósion) en el que el excelente ACVLIVS de Casa de Las Vides regó simultáneamente las gargantas del ponente y los asistentes, creando una charla distendida que se alargó hasta el crepúsculo. En dos ocasiones el propio Caivs Antonivs, interpretado para la ocasión por el polifacético Ferràn Garrigues, interrumpió la charla con sus afortunadas intervenciones.
Gracias a tod@s los que me ayudásteis a poder realizar este evento, a tot l'equip de les LLibreríes de La Rambla y La Capona de Tarragona, a la organización de Tarraco Viva, a Charo y Amparo de Domus Baebia Saguntina por vestir de nuevo a Caivs, a Casa de las Vides por su alabado ACVLIVS y en especial a Carles Herranz de túmásyo comunicación y a Ferràn Garrigues, un par de expedicionarios de lujo sin los que hubiera sido imposible realizar esta presentación.
Tarragona, 29 de Mayo de 2.009