
La Valentia Imperial (260 d.C)
Después de una vertiginosa sucesión de terribles acontecimientos, Tito, junto a un centurión retirado y unos pocos ciudadanos más consiguen escapar de la ciudad y llegar ilesos al amparo de los muros de Saguntum, único bastión de la civilización en medio de un mar de disturbios y violencia. De camino a la vieja ciudad, Tito recupera entre los restos de su villa rústica familiar unos rollos de incalculable valor para su estirpe, la Historia Antonia. Dichos manuscritos contienen un testimonio desgarrador de los orígenes de sus ancestros y su activa participación en las Guerras Civiles, Las Memorias de Caius Antonius Nasus… el legado escrito del idealista y emprendedor valentino que tuvo el honor de ser el último lugarteniente de un héroe de leyenda...

Caio Antonio describe meticulosamente en sus memorias todo aquello que le aconteció al general rebelde, a él y a su familia en aquellos turbulentos tiempos de guerra civil en los que dos de los mejores estrategas que dio la antigua Roma, Sertorio y Pompeyo, antagónicos en sus ideales pero ambos geniales en sus proezas, midieron sus fuerzas en nuestras tierras hispanas.

Uno de los esqueletos de los simpatizantes sertorianos torturados y ejecutados tras la batalla de Valentia
VALENTIA es una novela épica, casi de intrigas y aventuras, que combina y alterna intensos momentos dramáticos con otros lúdicos y sensuales. A razón que el lector avanza en sus páginas muestra los diversos escenarios del Mare Nostrum occidental clásico vistos por los ojos de un romano de provincias orgulloso de su pequeña colonia. Pero, a su vez, dicha visión particular es extremadamente fiel a los acontecimientos que sacudieron sin clemencia más de media Hispania a causa de la revuelta popular del general Sertorio.
La novela muestra un inmenso mosaico de los hechos, vidas y costumbres de las gentes que hace dos mil cien años vivieron y murieron en y por las tierras que hoy conforman la Comunidad Valenciana.
El As de Valentia